Presentación

¿Museos en crisis? Nuevos retos…
 “Si partimos de una idea simple tal como que los museos son para todos y se deben construir entre todos: debemos hablar de cómo trabajar en red (entornos colaborativos 2.0), de cómo aumentar la relación con la comunidad donde se asientan nuestros museos, de cómo articular la búsqueda constante de una mayor interacción con nuestros públicos y conjugarlo con el deseo continuo de mejorar todos nuestros servicios. Estas son las áreas sobre las que girarán estas jornadas DEAC 2012.
Además, se proporcionará un marco teórico y una experiencia de trabajo y cooperación eminente práctico, con el fin de combinar la aportación de las distintas ponencias con la cooperación que significa compartir experiencias prácticas y el conocimiento adquirido entre todos los asistentes.”

Jornadas
1ª día: Museos: colaboración y cooperación
Un museo es, por antonomasia, un actor social-económico y comunitario que por su propia entidad no puede ni debe actuar en solitario.
En el entorno actual, y futuro, es imprescindible crear redes tanto en su propia comunidad como con otros museos. Propiciar nuevas sinergias que maximicen los recursos y aportan nuevas perspectivas de funcionamiento.  Incluso en la financiación.

2ª día: Educación y museos en los Social Media
¿Deben cambiar los modelos educativos de los museos ante la crisis? ¿Cómo incorporamos a la didáctica y a la educación los recursos que nos ofrecen los Social Media? ¿Cómo establecer un entorno colaborativo entre los diferentes estamentos educativos, la comunidad y el museo? 

3ª día: Museos y acción social
Hacia un nuevo paradigma en la concepción y función del museo en un entorno social y económico en crisis. Como planificar y profundizar la acción social de un museo con su comunidad. ¿Con qué herramientas de evaluación podemos medir nuestro impacto social en la comunidad (el SROI)?


Comunicacions Facebook